El jueves 25 de septiembre, el Club Social de Resistencia (Chaco) se llenó de energía, creatividad y compromiso con la llegada de Construyendo Futuro 2025, un encuentro abierto a la comunidad organizado por la fundación Vamos a Zoomar y que fue posible gracias a la Ley de Mecenazgo Provincial.
El proyecto es acompañado por Familia Bercomat y TECHO; contó con la participación de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), y de las empresas Saint Gobain, Santander, Barbieri, Consul Steel, FV y Ferrum. Estuvieron presentes con stands institucionales Familia Bercomat, TECHO y las universidades Cuenca del Plata y la UNNE
Más que un evento, fue un espacio de encuentro donde las Zoomadoras – Mujeres que Construyen, egresadas del programa que tiene como propósito ampliar el acceso de las mujeres al rubro de la construcción, demostraron que es posible derribar las barreras físicas y simbólicas.
La jornada comenzó con una intervención artística participativa: los asistentes escribieron cartas motivadoras para las egresadas del programa. Ese gesto marcó el pulso del día: inspiración, comunidad y proyección.
En la apertura oficial, referentes de Vamos a Zoomar, Familia Bercomat y TECHO compartieron su mirada sobre cómo la articulación entre Estado, empresas y organizaciones del tercer sector es clave para transformar realidades.
El primer panel, “¿Cómo se construye igualdad y futuro en un sector históricamente masculinizado?”, recorrió aprendizajes, crecimiento y alianzas que hicieron de Zoomadoras un modelo de inclusión e impacto multisectorial.
Carolina Carvalho, coordinadora del programa Zoomadoras Mujeres que Construyen, presentó los hallazgos de una investigación que la fundación realizó junto a GROW, que visibiliza barreras históricas en la construcción y muestra cómo las Zoomadoras las derriban con confianza, nuevas habilidades y trabajo colectivo: más de 1.000 mujeres formadas en 8 provincias, 14,3% de inserción laboral directa en la construcción, 74% de impacto económico en hogares y comunidades.
Luego, Juan Manuel Vallejos, director de la Escuela de Educación Profesional de la UNNE, destacó el rol de la universidad en la articulación con el proyecto Zoomadoras; Maiara García Dalurzo, psicóloga de la Dirección de Políticas de Género y Diversidad (UNNE) se refirió a la importancia de las charlas de perspectiva de género en las formaciones. Anabella Zarbo Colombo, asistente de producción de Fundación Arteba, contó la experiencia de la presencia de cuadrillas de mujeres zoomadoras que se sumaron al equipo de montajistas de la feria de arte contemporáneo más importante de Latinoamérica; y Pamela Carro, Zoomadora, estudiante y monitora de formaciones en alianza con la UNNE, fue un ejemplo vivo de cómo el programa multiplica oportunidades.
El segundo panel abrió la conversación hacia experiencias inspiradoras que ya transforman comunidades: ¿Qué futuro estamos construyendo hoy?
Gonzalo Tracci, emprendedor tecnológico y fundador de GOU Argentina, creador del primer auto eléctrico en Corrientes lo presentó y contó el proceso de creación de esta gran idea. Telmo Cristaldo, fundador de Greenmelt, la primera planta recicladora integral de Corrientes habló de la importancia de trabajar con propósito y sustentabilidad. Constanza “Costi” Gómez, cofundadora y CEO de Calificadas, reconocida por Nasdaq Center y premiada como joven empresaria expresó la importancia del acompañamiento al desarrollo de las mujeres en su oratoria y Paula Gallo, coordinadora de comunicación interna de TECHO Argentina, expuso sobre los nuevos desafíos de la organización.
Luego, los participantes se sentaron en mesas de trabajo, para intercambiar ideas sobre el futuro que queremos construir, los desafíos de un mundo con equidad, comunidad y liderazgos colaborativos. El facilitador gráfico fue PANK, quien ilustró en vivo los conceptos surgidos de esas conversaciones.
El arte estuvo presente durante todo el evento: la música de la mano de la DJ Lara Sofía y la percusión de El Bloco Katú y las obras del escultor Silvio Coronel, pusieron el broche festivo a una jornada de construcción colectiva.
Construyendo Futuro 2025 dejó una certeza: el futuro se construye entre todos, con diversidad, innovación y trabajo en red. Y las Zoomadoras son prueba viva de que cuando las mujeres entran en escena, el mundo se transforma.